¿Te ha llegado nuestra camiseta y en el packaging viene una frase que te suena a chino? No te preocupes que aquí te lo explicamos todo. ;)

Si hay un monumento en Gines, que lleva puesto ahí antes que el pueblo, es el Molino de Gines. Actualmente convertido en el Ayuntamiento de la localidad. Esta frase se usa mucho entre sus habitantes para recalcar que una persona o cosa vive o está en el pueblo, desde siempre, de toda la vida.

Tú vivirás en Gines, pero ser de Gines es mu difícil. Frase original del vecino José María García Melo que hace referencia a la distinción que hacen los ginenses entre los ciudadanos nativos de la localidad y aquellos que nacieron en otros lugares, pero que se han traslado a vivir a Gines y no conocen la idiosincrasia del pueblo y de su gente con exactitud.

Más frío que en El Prao. “El Prao” alude a la zona de Gines donde está ubicada la urbanización “El Prado” y que se encuentra en la periferia de la localidad, colindando con el municipio de Valencina de la Concepción. Para los vecinos de Gines, esta zona es especialmente conocida por su sensación térmica de frío, seguramente condicionada por ser el lugar donde se encuentra la zona deportiva del pueblo (polideportivo, estadio de fútbol, etc.) lo que conlleva que en invierno muchas personas estén allí con ropa deportiva y, por tanto, menos abrigada.

Cuando me muera que me entierran por la tarde. Este comentario es común en el vocabulario de las personas autóctonas de Gines y hace referencia a una tradición basada en que las personas nativas de la localidad organizan su entierro en horario de tarde. A colación de esto, es común que cuando los vecinos oyen el repicar a duelo de las campanas sepan distinguir si quien ha fallecido es autóctono, o no, del pueblo, dependiendo de si lo escuchan en horario de mañana o de tarde. Por regla general, los ciudadanos conocidos popularmente en Gines como “forasteros” se entierran por la mañana. En este sentido, en el año 2019, una de las agrupaciones de carnaval de la localidad se denominó ‘Los que se entierran por la mañana’ y representaba a un batallón de “forasteros”.

En Gines se entra por la Taurina. ‘La Taurina’ es el nombre de una antigua peña taurina de Gines, cuya zona en donde estaba ubicada ha conservado su nombre. Esta zona conecta directamente con el centro de la localidad, de ahí que los ginenses hagan este comentario aludiendo a que es la entrada principal al pueblo, la que desemboca en el casco antiguo y, por tanto, en la esencia del municipio. Esta denominación es tan popular que, incluso, el Consorcio de Transportes de Andalucía, denomina a la parada de autobús situada en esta zona como ‘La Taurina’, siendo parada de referencia para todas las líneas que discurren por Gines.

Esta expresión se usa mucha entre los ginenses cuando se encuentran fuera de su municipio. Se dice «vámonos pa Gines Angulo»,  como forma de recoger, de marcharse o de despedirse con el destino de volver a Gines. Esta expresión salió tras escucharse a amigos de Manolo Angulo, personaje del pueblo, decirle la frase en numerosas ocasiones para ir a recogerse. Luego se extendió en el pueblo por los jóvenes sobre los años dos mil.

“Seandito” es la forma popular andaluza de abreviar la palabra “deseando”, incluyéndole el sufijo apreciativo –ito. Esta expresión se hizo muy famosa en Gines a raíz del anuncio del Mercado Medieval y Navideño de la localidad del año 2022, cuyo eslogan fue “Seandito que llegue”, una frase que era pronunciada por uno de los “chicos de oro” que protagonizaban el spot publicitario. En concreto, la expresión era pronunciada por Lázaro Camino, vecino del municipio cuyo nombre original es Macario, pero que por razones aún por determinar es llamado Lázaro en el pueblo. En este enlace, pueden ver el referido spot: https://www.youtube.com/watch?v=Cx3UzO8y5CA&t=1s

Esta locución también fue divulgada por el spot publicitario del Mercado Medieval y Navideño de la localidad del año 2022 e, igualmente, era pronunciada por Lázaro Camino, vecino del municipio cuyo nombre original es Macario, pero que por razones aún por determinar es llamado Lázaro en el pueblo. No obstante, al contrario que la anterior, esta es una expresión original de Lázaro, muy empleada por él en su día a día desde siempre. En este enlace, pueden ver dicho anuncio y conocer la expresión:

https://www.youtube.com/watch?v=Cx3UzO8y5CA&t=1s